miércoles, 5 de agosto de 2015

Inadmisibles





Destilar y destilar veneno
hasta que quede lo más puro del odio
y la impotencia,
un par de gotas nada más;
que tendrán que ser usadas como antídoto
contra  todo aquello que nos haga distintos
desiguales
vulnerables
prescindibles
indeseables
INADMISIBLES.

lunes, 3 de agosto de 2015

La memoria de los grillos






Las sonrisas francas de otros tiempos no lo son más
ahora vienen atrapadas en rostros bien compuestos
con seriedad mayor,
ademanes formales
y el discurso que heredaron.
Quién sabe qué habrá detrás de sus ojos
parecen desconocidos,
casi se les presume enemigos.

Cuidado con tu pecho: el de los demás no siempre está abierto.

Mientras tanto

seguiré juntando retazos
para remendar esas partes de mí
que se quedaron a jirones en la memoria de los grillos,
que arrojé al viento
o que simplemente se perdieron en el tiempo.

viernes, 31 de julio de 2015

¿Capos o estadistas?





Las relaciones económicas y las expresiones relacionadas con la política nacional, más parecen reflejo del control del crimen organizado, el narcotráfico o simplemente de los “brutos con pisto”. Lo de tener injerencia en la manufactura de leyes y reglamentos ya no es exclusivo de fuerzas políticas conservadoras y recalcitrantes, no es la arena ideológica donde se libra la batalla del poder. La miseria, el hambre y la explotación ahora también son aprovechadas por los capos. No lo digo yo, lo dice la Cicig en su informe sobre financiamiento
de partidos políticos.

De lo anterior, podemos inferir el interés de los Estados Unidos y su embajada en nuestro país, por la cosa pública y los derroteros del Estado guatemalteco. La amenaza que se cernía detrás de la cortina de hierro fue vencida ampliamente en su patio trasero, y desde entonces “América ha sido para los americanos”. Ahora el desafío a la seguridad nacional es el narcotráfico y los gobiernos cómplices del crimen organizado.

Washington no quiere ser la comparsa de funcionarios y políticos corruptos que se hacen millonarios con los recursos de la población y se soban las manos en espera de los dólares de la “Alianza para la Prosperidad”. De momento, el Estado ha servido para justificar privilegios a través de la política para “tirios y troyanos” y no derechos y obligaciones para todos.

Una manera de desmarcarse de las sospechas de avaricia, tanto de los ciudadanos como del Gobierno del país del norte, sería que los partidos políticos presentaran programas económico-políticos, en los cuales se refleje su apuesta ideológica, además de compartirla y luchar porque avance permanentemente y no solo en época de elecciones; ante la ausencia de lo anterior solo tenemos merolicos, pero no estadistas.

El reformismo al que ahora vemos como única salida posible, es resultado de ese gran vacío ideológico y programático de los partidos, ojalá las reformas no sean aprovechadas para engañar, apaciguar y adormecer a la ciudadanía.

La entelequia de la clase política nos arrastra a una grave crisis de gobernabilidad, y ellos no se dan cuenta, o no les importa. Ya basta de capos: necesitamos estadistas.

martes, 28 de julio de 2015

Locos en el aire





Barrilete sin cola: llévame a cabecear lejos del suelo, volvámonos locos en el aire hasta que el sol haga palidecer nuestros colores.

lunes, 27 de julio de 2015

Estamos muertos






Un viejo a otro: no te maté, no me mataste; aun así estamos muertos. Nos mataron haciendo que nos apuntáramos durante tanto tiempo. 
Mis hijos te odiaron, todavía lo hacen.  Los míos también, aunque lo disimulan.  Mis nietos no te conocen pero aborrecen tus ideas.  En cambio los míos ven tus fotos junto con su padre, para no olvidar.
Estamos muertos. ¿Cuándo se acabará nuestra muerte?

viernes, 24 de julio de 2015

La vuelta a la tortilla



Encontrar la ruta de salida a la actual situación no es fácil, hemos llegado hasta aquí macerando en instituciones y cultura, el caciquismo, la violencia y la descomposición de lo político y la clase política. Hay los que se decantan por la participación en los partidos, otros por realizar reformas jurídicas, y existen los que no creen ni en los partidos ni en la ley: desconfían de sus orígenes y creadores. El asunto es que cualquiera sea la salida, no se trata de lenitivos para esta crisis sino de reventar la sólida roca que encierra a la sociedad y al país en una prisión normativa que, ante la mínima crítica, espanta con totalitarismos y el trasnochado discurso anticomunista.

No estar de acuerdo y criticar a la clase política, al sistema, a las leyes, no significa poseer preclaridad revolucionaria sobre qué hacer para darle la vuelta a la tortilla. “Criticar es reconocer que somos un ser escindido”, arremeter contra lo que nos agobia contiene la conciencia de nuestra complicidad en la reproducción del orden establecido.

Ese “murmullo inarticulado” del descontento social puede ser la energía necesaria para avanzar hacia un nuevo contrato social, no inmediato, no abrupto. La opinión disidente debe continuar, así como este renovado ejercicio activo de la ciudadanía en contraposición con la sociedad y Estado anacrónicos.

Pensar que las reformas serán suficientes es limitado, son el primer paso de muchos que hay que dar. Uno de los problemas de las reformas son los propios políticos, es como amarrar chuchos con longanizas, confiarle los cambios a los que se han aprovechado denodadamente del sistema político y de las leyes, es un tanto iluso: de momento no hay otro camino.

Es hora de preguntarnos qué queremos, hacia dónde vamos: los partidos políticos no lo han sabido interpretar. Responden con violencia a la justicia, se aprovechan del hambre para reclutar gente que solo quiere llevar un plato a su mesa, y también de los que quieren atiborrarse. Tuercen la ley a su conveniencia. ¿De qué institucionalidad hablamos? ¿De la copada por esas mafias electorales y redes de corrupción? A veces hay más honor en el incumplimiento de algo que en su observación…

jueves, 23 de julio de 2015

El perro y el pez



El pez ya sin agua se secó bajo el sol, un perro sarnoso lo engulló sin cuidado: se retuerce el perro, el pez muerto lo está matando, le apuñala las entrañas.

domingo, 19 de julio de 2015

Precisamente

Recordarte ya no me enamora
duele
incomoda,
no sé por qué insistís en venir
precisamente
las noches que más te he olvidado.

Pequeña muerte...

Cada vez que así muero renazco limpio, en paz: pleno. Y para seguir viendo a los ojos a enemigos, traidores y estultos, escojo morir un ...