domingo, 23 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
400 mil cuesta mi casilla
400 mil quetzales cuesta que ya no se sigan interponiendo recursos en contra de la resolución del Tribunal Supremo Electoral en la que adjudica una casilla a este servidor en el Parlacen. Muero por tener pruebas y demandar a estás cucarachas, pero como son alimañas duchas en sus porquerías, saben no dejar huella: solo un mensaje dado a alguien para que se lo de a alguien más.
Nuestra Clase Política está infestada de estas ratas y ha contaminado mortalmente a nuestro Sistema Político. Es lamentabilísimo saber que son los que conducen nuestro destino, es frustrante que nos hayamos acostumbrado a ellos, que sus rostros y símbolos sean los que tengamos que “elegir” para que decidan sobre nuestras leyes, políticas públicas, economía, cultura; sobre la administración y conducción del Estado.
400 mil razones tengo para no mover un dedo en la dirección que ansían estas niguas, en cambio, haré lo que sé, lo que me han enseñado un montón de compas: ir de frente, decir la verdad y guarecerme en mis principios.
jueves, 13 de octubre de 2011
¿Desastres naturales? Pamplinas. INDOLENCIA se llama...
Todos los años, pero todos los
años, se suceden problemas en el país en la época de lluvias; derrumbes,
inundaciones, destrucción de puentes, destrucción de carreteras, problemas en
centrales de generación y distribución eléctrica, destrucción de escuelas y
viviendas, destrucción de cosechas, especulación, aumento de precios, puff, ya
me canse, aunque se podría seguir hasta el verano siguiente.
Los desastres se dan cuando
existe una correlación negativa entre un fenómeno natural y las condiciones económicas, físicas y
culturales de una población, es decir, “si el lobo feroz sopla, y sopla, y
sopla, la casa hecha de paja seguro se viene al suelo” y el cochinito se quedará
en la calle.
Es lamentabilísimo ver como en
los “barrancos” capitalinos la población sigue construyendo viviendas sin que
la municipalidad se ponga tan prepotente o “urbanista” y los reubique como a
los vendedores de la sexta avenida. Claro,
no joden la vista ni el paisaje. Lo que
sí es jodido ver, es como la gente vive
donde puede, donde la dejan, no donde es seguro, donde debe.
La infraestructura del país es
sumamente frágil, o ha sido construida por contratistas de madres sumamente “frugiles”,
cae un aguacerito y las carreteras y puentes se destruyen, no digamos los “aguacerotes”
que han caído los últimos años.
Esto de las lluvias ya está como
el día de la madre o cualquier fecha de esas que el “puto Sistema” nos impone,
sabemos que viene, nos asustamos porque hay que gastar, llega la fecha y no
hemos comprado el regalo, para medio salvarla prestamos pisto y salimos de la
pena, dispuestos a esperar la misma fecha y el mismo bochorno el próximo año.
Hasta tiene el mismo tipo de
cobertura que el Mac día feliz o la teletón, los medios generosos cubren “el
desastre” y recaudan víveres para los damnificados, se ensañan contra quien sea
y victimizan a quien sea, la cosa es poner una musiquita de “chan, chan, chan,
chan, e imágenes de compas a los que literalmente “se los llevo el río”.
Que indolentes somos. A ver cuándo es que se cansa la cooperación
internacional de tirar el salvavidas a una Sociedad y un Estado indolente.
Ah, y se me olvidaba, adivinen quiénes siempre salen
ganando, quiénes aumentan sus ventas, quienes tienen hacer nuevos contratos de
construcción, etc., premio pal que conteste…
sábado, 8 de octubre de 2011
Si el Ché viviera
Si el Ché viviera, aunque todo es
ahora distinto, buscaría lo mismo, intentaría lo mismo. Con mucha más eficacia lo eliminarían. Si el
Ché viviera tendría que tener mejor marketing que el sub Marcos, la guerra de
guerrillas obsoleta por tanto control satelital y ojos en el cielo, lo
obligaría simplemente a descubrirse el pecho y ponerse de pie frente al fuego
enemigo, frente al Sistema.
Si el Ché viviera, viajaría
nuevamente por el sur, y vendría un poco más al norte, a Guate, y estaría más
encabronado que nunca. Regresaría a Cuba a revolucionar la Revolución. Se iría a pelear a Palestina. Le encambronaría tener que andar cargando una
lap top en su mochila. Se hubiera echado
una chamusca con el Diego durante su recuperación.
Si el Ché viviera, el hombre nuevo
aún seria tema para discutir, tarea que cumplir. Si el Ché viviera, se
preguntaría por qué somos tan inútiles y nos encantan los caciques y las
historias heroicas que nunca protagonizaremos, por cobardes, por hipócritas,
por comodones.
martes, 4 de octubre de 2011
siempre el PUTO Sistema
Ay “El Sistema”, siempre el puto Sistema. Cualquiera sea el lugar, el Sistema se
manifiesta, pero no tanto, no tan grotescamente como en la política, puff. Resulta que todo se le debe siempre a
alguien, a alguien con poder claro está, lo que logras no es tu logro, es el
logro de alguien más, así que por favor a inclinar la espaldita y disfrutar de
la folladita, o mejor saben qué, que se vayan mucho a la mierdita.
Todos debemos estar agradecidos por lo que nos dan a cambio de nuestra fuerza de trabajo, si somos mal agradecidos no tendremos el favor de su explotación, de su abuso, de su despotismo.
Lástima lo difícil que es ponernos de acuerdo, andar juntos, luchar juntos, lástima que las ovejas se tornan lobos, lástima que siempre mandamos a ovejas a cazar lobos. Ningún titán sería mas grande que nosotros, ningún ejército, ningún fortín, ningún pendejo, ningún hijueputa podría contra nosotros. Lástima.
La normalidad de nuestro país, la nuestra individual, está plagada de injusticias, de vendetas, de cinismo, de abuso. Vemos cotidianamente al hermano abusar del hermano y si mucho, nos detenemos a observar el espectáculo, a criticarlo, a ser cómplices con nuestra indolencia.
Los de siempre ganan, gobiernan, administran, usufructúan. Los de siempre, se matan entre sí, sobreviven, se salvajizan para poder respirar un día más, para poder llevar entre los dientes un bocado al cubil donde refugia a su prole.
Sálvame oh Colibrí...
martes, 27 de septiembre de 2011
GUATEBIZARRA O Para un momento bravo, nada mejor que la ternura (parte II)
Entramos, para no perder la costumbre en nuestra
guatebizarra, de la manera menos esperada, pensada y por supuesto, la nunca
analizada. No pedí ser candidato al
listado nacional, pero lo fui, no entramos al Congreso de la República, aunque
lo merecíamos por el trabajo realizado, pero eso se decide por la posición en
el listado y no por merecimientos.
Entramos al PARLACEN por la aplicación de un artículo de la Ley
Electoral que nos favoreció.
Pues a juntarnos con la izquierda centroamericana, a abrir
espacios para la Juventud, a sacar al Parlacen de su anonimato e inanición política,
a hacer lo único que podemos y sabemos, ser trabajadores y rebeldes.
Gracias a todas y todos los compas de Juventud, esto es de
ustedes, y tenemos cuatro años para aprovechar el espacio y hacer crecer
nuestra organización, nuestras ideas, nuestro trabajo y presencia.
Gracias a todos los que calladamente siempre me apoyaron y
apoyaron el trabajo de Juventud, este logro y espacio es de ustedes también.
A los que no apoyaron, aún y teniendo la obligación de
hacerlo. A los que ofrecieron apoyo demagógicamente y por supuesto nunca
apoyaron en nada. A los que nos aguantaron
como un mal necesario todo este tiempo.
A los que nos criticaron sin fundamento.
A los que no creyeron nunca pero hipócritamente esbozaban sonrisas
apretadas y abracitos de asco. A todos ustedes, les digo, gracias también. Sin la rabia que despertaban en mí, el
trabajo hubiese sido menor, ustedes sirvieron de revulsivo. Ya nos veremos nuevamente.
AQUÍ NO SE RINDE NADIE CARAJO.
domingo, 25 de septiembre de 2011
YA NO HACES FALTA
(diciembre de 1998)
Hace falta silencio,
claridad casi luz
penumbra casi oscuridad,
haces falta tu
hago falta yo
hasta el punto que hace falta
todo.
(septiembre de 2011)
HIJO
y después qué
nada
no sé
no se me ocurre nada.
Todo tiene olor
a leche
a la miel de tus entrañas.
No tengo recuerdos,
a menos que empiecen
en tus pequeños pies
en tus pequeñas manos
en tu pequeño rostro,
en tu gigantesca presencia.
jueves, 15 de septiembre de 2011
Penachos Vívidos
Como taza en que hierve Ora en carreras locas,
De transparente vino O en sonoros relinchos,
En doradas burbujas O sacudiendo el aire
El generoso espíritu; El crinaje magnífico;-
Como inquieto mar joven Asi mis pensamientos
Del cauce nuevo henchido Rebosan en mí vividos,
Rebosa, y por las playas Y en crespa espuma de oro
Bulle y muere tranquilo; Besan tus pies sumisos,
O en fúlgidos penachos
Como manada alegre De varios tintes ricos,
De bellos potros vivos Se mecen y se inclinan
Que en la mañana clara Cuando tú pasas -hijo!
Muestran su regocijo
José Martí
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Cambalache
Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
En el quinientos seis
y en el dos mil también.
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente
ya no hay quién lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos...
¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!...
¡Y todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Que uno vive en la impostura
que otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que si es cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...
¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
vi llorar la Biblia
contra un calefón...
¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril...
El que no llora no mama
y el que no roba es un gil!
¡Dale nomás! ¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
se vamo a encontrar!
¡No pienses más séntate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Que es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de las minas,
que el que roba, que el que mata
o está fuera de la ley.
En el quinientos seis
y en el dos mil también.
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente
ya no hay quién lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos...
¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!...
¡Y todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Que uno vive en la impostura
que otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que si es cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...
¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
vi llorar la Biblia
contra un calefón...
¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril...
El que no llora no mama
y el que no roba es un gil!
¡Dale nomás! ¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
se vamo a encontrar!
¡No pienses más séntate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Que es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de las minas,
que el que roba, que el que mata
o está fuera de la ley.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Para un momento perro, nada mejor que la ternura
Estos días han sido
rumiados desde hace días pasados, sabíamos, sabía, cuál sería el resultado. Gano la oligarquía y la derecha, todos los
que luchamos por ser de izquierda, pensamos que perdimos y perdió Guatechula.
A la luz de los resultados, le enviamos toda la fuerza y la energía a los tres compas que entraron al Congreso del Frente Amplio, y renovamos votos porque trabajemos duro y tupido para que la izquierda sea una opción en las próximas, o en las próximas, o en las próximas.
Mi familia es mi retaguardia, mis convicciones mi trinchera, aquí estamos, aquí seguiremos, ahora, con la vida endulzada por mi hijo Alekos Kamilo, así que todo bien. AQUÍ NO SE RINDE NADIE CARAJO.
A la luz de los resultados, le enviamos toda la fuerza y la energía a los tres compas que entraron al Congreso del Frente Amplio, y renovamos votos porque trabajemos duro y tupido para que la izquierda sea una opción en las próximas, o en las próximas, o en las próximas.
Mi familia es mi retaguardia, mis convicciones mi trinchera, aquí estamos, aquí seguiremos, ahora, con la vida endulzada por mi hijo Alekos Kamilo, así que todo bien. AQUÍ NO SE RINDE NADIE CARAJO.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Vos como tantos otros compas, transitas por nuestra sangre.
“Cuando te vi sabía que era cierto, este temor de hallarme descubierto, tú me desnudas con 7 razones, y abres el pecho siempre que me colmas de amores, eternamente de amores, si alguna vez me siento derrotado, renuncio a ver el sol cada mañana, rezando el credo que me has enseñado, miro tu cara y digo en la ventana”: patojo de pies descalzos, montaña interminable que caminé sediento de amor y rebeldía, sueños apretujados que tengo por todos lados, años por venir. Muertos que se me han quedado en el alma. Comapañeras. Compañeros. Hoy es cuando mostramos de qué estamos hechos, si somos dignos de todo lo que nos entrego Julian Xajil, Herminio, Brito, Chicastec, el compañero Daniel, Victor Hugo, Yolanda, Kris y Josue, el Cap. Rony, Chusito, Fer, y tantos otros compas que transitan por nuestra sangre.
“Esto no puede ser no más que una canción, quisiera fuera una declaración de amor, romántica, sin reparar en formas tales, que pongan freno a lo que siento ahora raudales. Te amo. Te amo. Eternamente te amo. Si me faltaras yo voy a morir, si he de morir quiero que sea contigo, mi soledad se siente acompañada, por eso a veces sé que necesito tu mano, eternamente tu mano”. Compañero, Compañera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Pequeña muerte...
Cada vez que así muero renazco limpio, en paz: pleno. Y para seguir viendo a los ojos a enemigos, traidores y estultos, escojo morir un ...

-
Este trópico está lleno de gente enamorada desmemoriada un día subimos a las nubes sobre el mar y al día siguiente nos hacemos...
-
Julio Roberto Cáceres, “El Patojo”, compañero militante del Partido Guatemalteco del Trabajo en la época de la Revolución del 44 y la poste...