La columna de hoy: el oficialismo, su torpeza y la cloaca que han hecho de su bancada, es un autoretrato del Legislativo. http://www.s21.gt/2016/04/autorretrato/
Autorretrato
Cuántos “Giordanos” caben en un diputado que ha sido reelecto dos, tres
o más veces. De quién aprendió el “dipukid” las mañas que han quedado
al descubierto. No nos engañemos, el diputado Giordano es el
autorretrato de buena parte del Congreso de la República y buena parte
de los electores. Luego de superar el estupor con el que observamos l
as
respuestas y justificaciones del diputado, es necesario preguntarnos si
el Congreso tiene algún futuro, si las nuevas generaciones ya están
pudriéndose junto con los despojos gangrenados de la vieja política;
sirve de ejemplo de esta perversa simbiosis, la equivocada, torpe y
nauseabunda defensa de la bancada FCN Nación.
Toda vez sigamos con el mismo sistema electoral tendremos que seguir
“aguantando Giordanos”. Por supuesto que debería renunciar, pero eso no
solucionará el fondo del problema, sus causas y los efectos en los
ciudadanos. Esta clase política representada en el Legislativo, no solo
ha puesto de rodillas al funcionario del Ejecutivo, sino a la ciudadanía
en general.
La impúdica mayoría que ha construido en el
hemiciclo puede ser lastre, en lugar de salvavidas. Entre novatez y los
chacales que sumaron, en poco tiempo han defraudado a sus bases y
puesto en evidencia que están dispuestos a todo, con tal de tener el
poder suficiente para competir con el presidente de la República.
Es lamentable que a solo tres meses de la nueva legislatura, la idea de
la depuración sea sugerente y empiece a ser el nuevo combustible de la
plaza. Las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos no
fueron suficientes, de colores o no; y lo sucedido con Otto Pérez y
Baldetti, y todo lo demás que han destapado la Comisión Internacional
contra la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público, parece que no
dejó lecciones en los “padres de la patria”.
Las comunidades, los
hermanos indígenas y campesinos marchan hoy por el agua y la tierra: no
cejan en su esfuerzo por rescatar lo que nos queda de país. Cuándo
marcharemos todos por la patria, cuándo haremos nuestros aquellos versos
de Otto René Castillo: “Vámonos patria a caminar, yo te acompaño…”.