lunes, 30 de mayo de 2016

Tiempos sin denarios




Tragar lumbre en la boca misma de un volcán
tomar prestada la nariz de un payaso
creerse bueno para todo
malo para nada;
recursos para sobrevivir en los tiempos que faltan denarios...

Amor amputado (o emputado...)



Existen pedazos de amor que te puedes amputar y sobrevivir sin perder la costumbre de enamorarte de lo más bello de lo humano.

Sueño con tortillas...




Anoche soñé un vibrante discurso sobre la tortilla: de los que la tienen y los que no, de su humildad y monumentalidad. De los que se vuelven tortilla y nos alimentan. De los que entienden el hambre y se dejan morder el alma

lunes, 23 de mayo de 2016

Al terminar el día






Más grande que la rabia
el odio a los enemigos
o la tristeza observando algo que se pudre,
más poderoso que todas las monedas juntas
la lástima y la vergüenza,
más importante que las ganas de comerse hasta las vitrinas
o tener multiorgasmos frente a los ojos/espejos;
así es esto que me mueve a buscar una sonrisa
y llevártela de ofrenda al terminar el día.

jueves, 12 de mayo de 2016

Guatemala profunda




Guatemala profunda: voz del agua y la tierra
grito ahogado en las entrañas de la patria
que los creadores de "mano de obra barata"
acostumbran enterrar: camina
grita y resuena,
con toda tu hermosa rebeldía
no te lograrán callar.

Carbonera



Carbonera hecha con leños de esta primavera
desierto inminente que muerdes el agua
gente, gente, gente
que pone precio a la sangre de la tierra,
sin importar razones
a todos nos cocinará el mismo fuego.
Mientras tanto:
tráiganme otro vaso con agua que arda…

El Jilguero y el Colibrí



Me enamoré de un jilguero y nació un colibrí.

Trepado de alegría




Los árboles danzan
palpitan cantos
y trepa por todos lados la alegría: que se pudran las fechas
sus dueños
y sus plazos.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Cristal roto



Recogí el cristal roto
y apreté las imágenes que guardaba:
feliz, las manos sangrando
y sin saber qué me había lastimado más;
corrí descalzo por la noche.

lunes, 25 de abril de 2016

Guatemala profunda: voz del agua y la tierra

Autor: Daniel Morales





Hacerse escuchar en este país no es tarea fácil.  Ustedes se imaginan un país con verdadero acceso a la salud y la educación, con niños nutridos y sin razones para desertar de la escuela, un lugar donde no se usara la ignorancia de los pobres para reelegirse una y otra vez como alcalde o diputado.  Una tierra de indígenas vistos como la raíz de la patria, campesinos respetados y apoyados para desarrollar al país desde el campo y así progresar juntos. Seguramente las marchas tendrían otras razones, pero hoy es necesario alzar la voz y hacerse escuchar por el agua y la tierra.
El agua es un botín que han explotado a placer y sin ninguna regulación aquellos que contaminan y tienen la capacidad de desviar ríos, sin importar el daño que causan al ambiente y a las familias que necesitan de nacimientos, ríos, lagos, lagunas y costas marinas.
El acceso tierra es un problema sin resolver y sin visos de soluciones verdaderas, año con año se atenúa comprando tres o cuatro fincas, sin que sean las mejores o las más baratas, se “soluciona” la problemática para decenas de familias por año, pero la demanda es realmente de miles y el monto para resolver definitivamente este problema estructural suma miles de millones de quetzales, los cuales no existen en la planificación de los gobiernos porque el problema realmente no interesa.  Esto sin mencionar todo lo relacionado con la regularización de tierras; CICIG y MP apenas han rascado la superficie…
El modelo de desarrollo rural y el acceso a la tierra deben ser replanteados, no es solo una cuestión de propiedad, sino de desarrollo y progreso.  La Ley para el Desarrollo Rural Integral lleva años discutiéndose y ahora es el Ejecutivo el que discrepa con su contenido, mientras tanto, la vida en el agro guatemalteco sigue siendo muy dura, inhumana e irresponsablemente conveniente para los que gustan de “mano de obra barata”.
La marcha por el Agua y la Madre Tierra es un grito más de la Guatemala profunda, la clase política no debería desoír sus planteamientos, la coyuntura es perfecta para transformar realidades o transformar instituciones donde no tengan cabida los que no escuchan.

miércoles, 20 de abril de 2016

Remedo de presidente


Colaboración para Mundiario.com
http://www.mundiario.com/articulo/politica/hombre-simple-remozado-gags-nos-va-dejando-mal-chiste-pais/20160419191205058388.html


Tres meses han sido suficientes para esbozar el gobierno de Jimmy Morales, entre otras cosas: pide donaciones para superar la crisis hospitalaria, solicita a los maestros que donen escritorios para sus alumnos (luego dice que fue un chiste), ofrece a Donald Trump mano de obra barata para construir el muro entre México y Estados Unidos (y luego argumenta que fue ironía), desdice sus ofrecimientos de campaña aceptando tránsfugas en su partido, no tiene liderazgo en la bancada oficial y ésta pone de rodillas a sus gobernadores, escribe país con “z” y todo él resulta ser un remedo de presidente.
Guatemala atraviesa uno de los momentos más importantes de su vida democrática, los golpes que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público han dado a estructuras criminales enquistadas en el gobierno, han sido fuertes, y lo mejor, tupidos.  Sin embargo, la clase política se lo toma a juego y sigue comportándose de manera irresponsable, prepotente y aferrándose a la impunidad.  El presidente Morales no sale de su rol de “actor” sin darse cuenta que ya no está en la farándula, ya no produce, dirige y actúa en películas de mal gusto, ahora dirige un país.  No está a la altura de las demandas ciudadanas y tampoco le sigue el paso al comisionado Iván Velásquez y la fiscal Thelma Aldana. Su periodo presidencial apenas comienza y ya da miedo lo que le falta por recorrer.

El presidente Morales no sale de su rol de “actor” sin darse cuenta que ya no está en la farándula, ya no produce, dirige y actúa en películas de mal gusto, ahora dirige un país.

El actual presidente parece protagonizar su propio reality show, no sale de su postura de “actor y comediante”, hace chistes impropios, intenta con metáforas, fábulas y cuentos, gobernar un país que precisa de experiencia, capacidad, profesionalismo y política de altura.  No es consciente del daño que hace y en sentido contrario, piensa que es “Pepe Mujica Chapín”.

Mientras tanto, en Guatemala mueren niños por desnutrición aguda en la puerta de los Centros de Salud o muy lejos de ellos, y el Sistema de Salud en general está en crisis. La violencia se ha vuelto parte del paisaje y ya nadie se sorprende por los muertos diarios en manos del crimen organizado. El Congreso de la República reúne a muchos guatemaltecos realmente impresentables (ineptos, corruptos y cínicos). Los encargados de dirigir el país no tienen rumbo, los representados por ellos tampoco lo tenemos.

Las bromas de mal gusto en materia de política internacional son errores imperdonables.  Hasta ahora el gobierno del presidente Morales ha resultado ser un mal chiste, digno de un mal comediante.

Pequeña muerte...

Cada vez que así muero renazco limpio, en paz: pleno. Y para seguir viendo a los ojos a enemigos, traidores y estultos, escojo morir un ...