jueves, 17 de noviembre de 2011

El síndrome de la llorona





Los que estuvieron cerca y ahora se alejan, nunca lo estuvieron.  Los que de lejos siempre nos hicieron sentir su presencia, siempre estuvieron cerca.  Sucede que el “limbo” tiene cierto tufito a “nada”, y la nada siempre es despreciada por los que se acercan a llenar sus alforjas emocionales o materiales.  Ahora que se sabe casi totalmente cual es el saldo del circo, algunos optan por asustarse, alejarse, sudar helado y atender lo desatendido.  Otros deciden blandir espadas y declararle la guerra al genocida. Hay los que prefieren hacer maletas.  Están los que ni se inmutan, ya tienen el cuero curtido.

A los que nunca escucharon, a los que nunca tuvieron tiempo de parar un segundo, a los que no construyeron nada, a los que se movieron en su propia dirección, a los que siempre cerraron la puerta, a los que cantaron victoria, a los autosuficientes, a los déspotas, a los ensimismados, a los hijos de puta: les tengo una noticia, hay otros más hijos de puta...

en un pedazo



El que ha estado cerca
y a estas horas de limbo
se aleja
ha estado siempre lejos,
no importa si se va.
Pero tu
que siempre permaneces
a distancia
y ahora que toca caminar
entre hienas
luego de cruzar la sabana,
tu siempre estuviste cerca,
tanto, que me diste un pedazo de tus pies
un pedazo de tus manos
un pedazo de boca,
yo estaré
siempre que lo quieras
yo estaré siempre
aunque no quieras,
en un pedazo de mis manos
en un pedazo de mis ojos
en un pedazo de mi boca.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El Fuego

          
El fuego
acuclillado
apaga la tristeza del leño
cantándole
su ardiente canción.

Y el leño
lo escucha
consumiéndose
hasta olvidar
que fue árbol.


HUMBERTO AK´ABAL

sábado, 5 de noviembre de 2011

Contra El General, contra TODOS los Generales




LA GRANADA*
 Poema de Antonio Miranda
Arte digital de Robson Corrêa de Araújo



Flores flores
muchas flores
flores militares
flores generales
mira flores

El mundo es un cementerio cubierto de flores
la tierra adobada de cuerpos mutilados
transformados.

La tierra es una inmensa granada
casi redonda
hermosa
lista para ser detonada.

La tierra es una inmensa granada
hecha de plomo y de polvo
un detonador en el estrecho de Behring,
una chispa en el Medio Oriente,
pólvora en el Levante
y candela al Occidente.

El mundo es una inmensa granada
hermosa incandescente
un hongo inconmensurable
una explosión irrefrenable
un inmenso clarón inexpresable
casi nada
uma granada.

El mundo es una inmensa granada
como dos nalgas biconvexas
en un empate estratégico.

Y en el orificio
y en esta flor en pelos resguardada
y en este agujero camuflado
!el detondor de la granada!

!Échale pichón,
mi general!

Monta tu guardia sobre las fronteras de mi sueño
pónle alambres a las aspiraciones juveniles
levanta un muro para frenar las ideologias
calla con fusiles nuestros gritos de dolor
encarcela nuestos derechos
y caga, mi general,
caga solenmente sobre nuestras conquistas
!y limpia el culo con el terciopelo de nuestras banderas!

Contra los mitines políticos
organiza motines militares
Contrapón a las manifestaciones obreras
las misiones militares.

Contra las células del partido
las logias militares.

Contra el pentagrama del canto de protesta
pentágonos, himnos
tu concierto de metralletas
retretas
tus agudas bayonetas
flautas y morisquetas

Caga, mi general, caga solemnemente caga
mientras posas de héroe para los noticieros
y escribes con sangre tus ordenanzas
y firmas con tu sexo la entrega de nuestras riquezas.
Cerca de alambres las universidades
cerca de alambres, mi general,
los sindicatos, los partidos políticos
levana una cerca bien alta
mi general
de vaya de una calle a otra calle
de una ciudad a otra ciudad.

Levanta una cerca de alambres
mi general
de país a país
de continente a continente
cerca los mares
el mundo una gran cerca de alambre
una granada
pronta para ser detonada.

!APRIETA EL BOTÓN!

Que no quede un árbol de pie
que no quede piedra sobre piedra
palabra sobre palabra...

!DETONA TU GRANADA, CARAJO!

Que no quede una sola Idea
un solo pensamiento
pensar es un delito
pensar es sumamente peligroso.

!Esteriliza,
amputa,
corta,
diseca,
castra, castrense!

Dianamita los puentes del amor universal
divide los pueblos
distribuye privilégios
y perpetúa los derechos sagrados.
Pónle uma corona sobre el orden
una condecoración a la obediência
un entierro con salva de tiros al tirano de turno.
¿Quién se salva?

Siembra minas en los parques ciudadanos
pónle un uniforme a la humanidad
y un casco
y una divisa
y unas botas de campaña.
Divide el mundo en dos bandos aguerridos
entretenidos en el ejedrez macabro de las guerras
como héroe de Far West
niño en vacaciones
personajes de comiquitas de Walt Disney.

Divisas mi general
divisas
muchas divisas
en los bancos extranjeros.

 !Palante, mi general!
Hay mucho por hacer
pero estamos trabajando.

jueves, 27 de octubre de 2011

Cualquier parecido con la realidad es PURA COINCIDENCIA




‎"En un instante en que los políticos en los cuales los contrarios al fascismo habían depositado su esperanza yacen derribados en el suelo y refuerzan aún más su derrota con la traición a su propia causa, lo que se propone es liberar al que en política es hijo del mundo de aquellas redes con que aquellos lo habían envuelto. La consideración parte del hecho de que la fe contumaz de estos políticos puesta en el progreso, su confianza en su gran "base de masas" y, en definitiva, su sujeción servil a un aparato que es incontrolable son tres aspectos de la misma cosa". Walter Benjamin

miércoles, 26 de octubre de 2011

Angelus Novus



"Hay un cuadro de Paul Klee llamado Angelus Novus (el que aparece arriba) . En ese cuadro se representa a un ángel que parece a punto de alejarse de algo a lo que mira fijamente.  Los ojos se le ven desorbitados, tiene la boca abierta y además las alas desplegadas.  Pues este aspecto deberá tener el ángel de la historia.  Él ha vuelto el rostro hacia el pasado.  Donde ante nosotros aparece una cadena de datos, él ve una única catástrofe que amontona incansablemente ruina tras ruina y se las va arrojando a los pies.  Bien le gustaría detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo destrozado.  Pero, soplando desde el Paraíso, una tempestad se enreda en sus alas, y es tan fuerte que el ángel no puede cerrarlas.  Esta tempestad lo empuja incontenible hacia el futuro, al cual vuelve la espalda mientras el cúmulo de ruinas ante él va creciendo hasta el cielo.  Lo que llamamos progreso es justamente esta tempestad".

Que acertado Walter Benjamin, por eso como él dice " en la idea de felicidad resuena inevitablemente la redención".

En nuestro intento de alejarnos de lo que derrite nuestras alas, no hacemos otra cosa que representar lo que hemos aprendido a lo largo del tiempo, método y principios, una derrota y otra, nos encantaría volver, hacer las cosas distintas, derrotar al fuking Sistema, "recomponer el pasado", pero una tempestad se enreda en nuestras alas y nos empuja hacia el futuro, futuro que no hemos querido, producto de un pasado que tampoco quisimos.

La felicidad está lejos.

sábado, 22 de octubre de 2011

400 mil cuesta mi casilla




400 mil quetzales cuesta que ya no se sigan interponiendo recursos en contra de la resolución del Tribunal Supremo Electoral en la que adjudica una casilla a este servidor en el Parlacen.  Muero por tener pruebas y demandar a estás cucarachas, pero como son alimañas duchas en sus porquerías, saben no dejar huella: solo un mensaje dado a alguien para que se lo de a alguien más.

Nuestra Clase Política está infestada de estas ratas y ha contaminado mortalmente a nuestro Sistema Político.  Es lamentabilísimo saber que son los que conducen nuestro destino, es frustrante que nos hayamos acostumbrado a ellos, que sus rostros y símbolos sean los que tengamos que “elegir” para que decidan sobre nuestras leyes, políticas públicas, economía, cultura; sobre la administración y conducción del Estado.

400 mil razones tengo para no mover un dedo en la dirección que ansían estas niguas, en cambio, haré lo que sé, lo que me han enseñado un montón de compas: ir de frente, decir la verdad y guarecerme en mis principios.

jueves, 13 de octubre de 2011

¿Desastres naturales? Pamplinas. INDOLENCIA se llama...





Todos los años, pero todos los años, se suceden problemas en el país en la época de lluvias; derrumbes, inundaciones, destrucción de puentes, destrucción de carreteras, problemas en centrales de generación y distribución eléctrica, destrucción de escuelas y viviendas, destrucción de cosechas, especulación, aumento de precios, puff, ya me canse, aunque se podría seguir hasta el verano siguiente.

Los desastres se dan cuando existe una correlación negativa entre un fenómeno natural y  las condiciones económicas, físicas y culturales de una población, es decir, “si el lobo feroz sopla, y sopla, y sopla, la casa hecha de paja seguro se viene al suelo” y el cochinito se quedará en la calle.

Es lamentabilísimo ver como en los “barrancos” capitalinos la población sigue construyendo viviendas sin que la municipalidad se ponga tan prepotente o “urbanista” y los reubique como a los vendedores de la sexta avenida.  Claro, no joden la vista ni el paisaje.  Lo que sí es jodido ver, es  como la gente vive donde puede, donde la dejan, no donde es seguro, donde debe.

La infraestructura del país es sumamente frágil, o ha sido construida por contratistas de madres sumamente “frugiles”, cae un aguacerito y las carreteras y puentes se destruyen, no digamos los “aguacerotes” que han caído los últimos años.
 
Esto de las lluvias ya está como el día de la madre o cualquier fecha de esas que el “puto Sistema” nos impone, sabemos que viene, nos asustamos porque hay que gastar, llega la fecha y no hemos comprado el regalo, para medio salvarla prestamos pisto y salimos de la pena, dispuestos a esperar la misma fecha y el mismo bochorno el próximo año.

Hasta tiene el mismo tipo de cobertura que el Mac día feliz o la teletón, los medios generosos cubren “el desastre” y recaudan víveres para los damnificados, se ensañan contra quien sea y victimizan a quien sea, la cosa es poner una musiquita de “chan, chan, chan, chan, e imágenes de compas a los que literalmente “se los llevo el río”.

Que indolentes somos.  A ver cuándo es que se cansa la cooperación internacional de tirar el salvavidas a una Sociedad y un Estado indolente.

Ah, y se me olvidaba, adivinen quiénes siempre salen ganando, quiénes aumentan sus ventas, quienes tienen hacer nuevos contratos de construcción, etc., premio pal que conteste…

sábado, 8 de octubre de 2011

Si el Ché viviera




Si el Ché viviera, aunque todo es ahora distinto, buscaría lo mismo, intentaría lo mismo.  Con mucha más eficacia lo eliminarían. Si el Ché viviera tendría que tener mejor marketing que el sub Marcos, la guerra de guerrillas obsoleta por tanto control satelital y ojos en el cielo, lo obligaría simplemente a descubrirse el pecho y ponerse de pie frente al fuego enemigo, frente al Sistema. 

Si el Ché viviera, viajaría nuevamente por el sur, y vendría un poco más al norte, a Guate, y estaría más encabronado que nunca. Regresaría a Cuba a revolucionar la Revolución.  Se iría a pelear a Palestina.  Le encambronaría tener que andar cargando una lap top en su mochila.  Se hubiera echado una chamusca con el Diego durante su recuperación.

Si el Ché viviera, el hombre nuevo aún seria tema para discutir, tarea que cumplir. Si el Ché viviera, se preguntaría por qué somos tan inútiles y nos encantan los caciques y las historias heroicas que nunca protagonizaremos, por cobardes, por hipócritas, por comodones.


martes, 4 de octubre de 2011

siempre el PUTO Sistema




Ay “El Sistema”, siempre el puto Sistema.  Cualquiera sea el lugar, el Sistema se manifiesta, pero no tanto, no tan grotescamente como en la política, puff.  Resulta que todo se le debe siempre a alguien, a alguien con poder claro está, lo que logras no es tu logro, es el logro de alguien más, así que por favor a inclinar la espaldita y disfrutar de la folladita, o mejor saben qué, que se vayan mucho a la mierdita.

Todos debemos estar agradecidos por lo que nos dan a cambio de nuestra fuerza de trabajo, si somos mal agradecidos no tendremos el favor de su explotación, de su abuso, de su despotismo.  

Lástima lo difícil que es ponernos de acuerdo, andar juntos, luchar juntos, lástima que las ovejas se tornan lobos, lástima que siempre mandamos a ovejas a cazar lobos. Ningún titán sería mas grande que nosotros, ningún ejército, ningún fortín, ningún pendejo, ningún hijueputa podría contra nosotros. Lástima.

La normalidad de nuestro país, la nuestra individual, está plagada de injusticias, de vendetas, de cinismo, de abuso.  Vemos cotidianamente al hermano abusar del hermano y si mucho, nos detenemos a observar el espectáculo, a criticarlo, a ser cómplices con nuestra indolencia.

Los de siempre ganan, gobiernan, administran, usufructúan. Los de siempre, se matan entre sí, sobreviven, se salvajizan para poder respirar un día más, para poder llevar entre los dientes un bocado al cubil donde refugia a su prole.

Sálvame oh Colibrí...


Pequeña muerte...

Cada vez que así muero renazco limpio, en paz: pleno. Y para seguir viendo a los ojos a enemigos, traidores y estultos, escojo morir un ...