miércoles, 5 de noviembre de 2014
Ahí está el detalle...
CAMINAR, ACOMPAÑADO: DE ESO NO HAY DUDA.
ANDAR CON EL CORAZÓN SENSATO
LA VERDAD COMO UN CUCHILLO ENTRE LOS DIENTES
EL “YO” JUSTO Y HONESTO: AHÍ ESTÁ EL DETALLE.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Mocos tiesos...
Desde que se me entiesaban los mocos de chiris, esta época me ha gustado; el frío trae consigo calor. Siempre lo mejor me ha sucedido por estas fechas, hasta el año pasado. Casi un año después, el frío me vuelve a confortar, me recuerda el dolor pero también me recuerda la fortaleza, la imbatibilidad y el coraje de mi padre: el ya no está, pero me acompaña siempre. A veces sonrío luego de haberme enfierecido con algo o alguien, y justo después de la batalla, cuando me limpio las heridas y me sacudo el polvo, lo veo sonriendo junto a mí, con sonrisa de satisfacción y mirada pícara.
A partir de este año, el frío me recordará a mi padre y seguirá siendo de las cosas que más disfruto y la época del año en la que me pasa lo mejor.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Lo que tiene un valor supremo ha de tener un origen diferente...
“Lo que tiene un valor supremo ha de tener un origen
diferente, propio; no puede proceder de este mundo efímero, engañador, ilusorio
y miserable, de esta amalgama de fantasías delirantes y de deseos…” Nietzche.
Que queremos un Sistema Político diferente, pues no puede
ser parido por los que lo han podrido; que queremos otro tipo de gobernantes,
pues dejemos de fantasear con mesías todopoderosos y dediquémonos a ser
ciudadanos, no nos arrastremos ante cualquier tipo o tipa con posibilidades de
un cargo público. Que queremos un país
diferente, pues dejemos el delirio de paisajes bonitos y ruegos “mantricos” y
transformemos la cultura malinchista, hipócrita y cobarde que nos caracteriza.
Si metemos una mazorca a un molino, se desgrana, si no
queremos que se desgrane, hay que quitarle los dientes al molino, o dejar de
engañar a la gente diciendo que vamos a cambiar el país, toda vez el molino
donde entra esa mazorca sea el actual Sistema, se desgranará, no importa quien
la meta…
sábado, 25 de octubre de 2014
Las yemas de los dedos y las otras yemas...
Escribir con panela en las yemas
de los dedos, pues no me sale de las otras yemas. Aunque a veces da pena tanta acidez, no es
razón suficiente para ponerse ñoño y machacar con dulces imágenes y palabras
bellas y empalagosas. Cada vez que los
brazos del reloj se mueven, nos alejamos, nos acercamos, avanzamos y
retrocedemos, al pasar el tiempo entonces, nos encontramos estancados, no en un
momento, no en un lugar, sino es esta condición de incivilizados que nos toca
vivir y sobrevivir. Se nos vuelve un
imperativo construir burbujas que dejen fuera lo que pueda tocar lo que creemos
santo y puro, bello y níveo, nuestra familia, nuestras ideas, nuestra
espiritualidad; donde quepan nuestra felicidad, paz y sonrisas. En una oportunidad alguien me preguntó si
Guatemala cambiaría alguna vez, la verdad no supe que contestar, fue hace años,
aún no tengo una respuesta; honestamente creo que toda vez ignoremos nuestra
realidad, la respuesta no empieza a esbozarse siquiera.
viernes, 10 de octubre de 2014
En un lapso de tres disparos
Que cansado y patético puede
percibirse el estarse quejando todo el tiempo, pero este ejercicio de describir
la realidad diaria del país es una suerte de letanía quejosa. Hoy escuché 3 disparos a mi lado, secos, pausados,
hasta pareciera que no había prisa por hacerlos, los dueños de la muerte
estaban seguros de lo que hacían, de su entorno y del resultado que tendría su
acción.
En ese lapso de tres disparos
pasó de todo, alguien murió, alguien ejecutó, las personas que se transportaban
en el bus salían por la puerta de atrás, mujeres abrazando niños, hombres
trastrabillando y dejando mochilas tiradas, jóvenes estudiantes corriendo
agazapados y con los libros sobre la cabeza.
Los que íbamos pasando como acto reflejo encogemos el cuello y nos
agachamos lo necesario para dis que protegernos y no perder el control del
vehículo, al tiempo que se acelera y se observa todo lo que pasa
alrededor. El miedo es a una bala
perdida, a atropellar a alguien que escapa, a chocar con otro vehículo, y el
peor miedo de todos: vencer la cobardía y dejar solo de observar y escapar.
Mientras se denuncian entre sí
los que deberían cuidar por la justicia, por el ejercicio limpio y claro de la
democracia; mientras cada quien trata de embarrar de mierda a otro y salir níveo
en el intento; mientras cuentan sus centavos, “victorias”, poder e influencias;
mientras lucran con la muerte extendiendo factura, mientras enferman y no
informan, mientras todo eso sucede, los guatemaltecos mueren. Hasta cuándo país, hasta cuándo. La decadencia avanza sobre las ruedas de la
barbarie que nos aplasta a todos.
jueves, 9 de octubre de 2014
Los buitres regurgitan sobre nuestros pies
Los buitres regurgitan sobre nuestros pies: huele a podrido por donde pisemos. Los buitres bajan de su vigilancia artera y se alimentan de lo que queda de nosotros, luego tienen el descaro de regurgitarnos en los pies los restos macerados de nuestra lengua y corazón. A donde quiera que vayamos, llevamos la hediondez de lo podrido en nuestros pies, donde quiera que pisemos dejamos el fétido olor de lo descompuesto: mientras tanto los buitres siguen en vigilia voladora, ávidos de más lenguas y corazones.
miércoles, 1 de octubre de 2014
De la imbecilidad y otros demonios...
Viene la imbecilidad envueltita
en corazones y mentes pequeñitas, con más morro que sensatez, viven de cuerpos
putrefactos que andan sobre dos patas y tienen dos extremidades pero no
alcanzan a ser humanos. Vienen los
demonios a alimentarse de los imbéciles, se hartan tanto que les es difícil ser ubicuos y muchas veces se quedan a vivir en ese cuerpo inútil, en ese ser
imbécil, lo hacen creer sus propias estupideces y es así hasta el final de sus
días: después de haber hecho mucho daño, luego de no haber aportado más que
podredumbre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Pequeña muerte...
Cada vez que así muero renazco limpio, en paz: pleno. Y para seguir viendo a los ojos a enemigos, traidores y estultos, escojo morir un ...

-
Este trópico está lleno de gente enamorada desmemoriada un día subimos a las nubes sobre el mar y al día siguiente nos hacemos...
-
Julio Roberto Cáceres, “El Patojo”, compañero militante del Partido Guatemalteco del Trabajo en la época de la Revolución del 44 y la poste...