jueves, 23 de febrero de 2012

Siempre están los de siempre...




Si sos fluorescente de lejos e invisible de cerca, es que no tenés chance o alguien te prometió algo y sufre de una muy conveniente amnesia.  Si además sentís que tenés cierto tufito, como a mierda, es porque los demás así te ven, pero tranquilo que los mierdas son otros.

Vos seguí con lo que haces y con lo que sos, quizá, o seguramente, te tocará apretar, ignorar la tripa, poner buena cara, resoplar y seguir pa´lante.  Aguas con perder la dignidad, nada de arrastrarse ante los que podrían ayudarte, si saben que estás jodido y no lo han hecho, pues no lo harán, no insistás.  Administrá bien tu energía, no la desperdicies con gente que nunca valoró lo que hacés, porque nunca lo hará.

Da cólera, sí, da rabia, sí, dan ganas de gritarles en la cara a un montón de gente: partida de mentirosos, falsos, arribistas, etc., etc., etc., sí, pero con eso no salís de tu situación.  Así que ha cosechar de la tierra en la que se tiró la semilla y a buscar otra que te sea fértil.

Siempre están los amigos, siempre está la familia, los hermanos, los que te quieren y te comen a besos y abrazos, siempre hay los que te sonríen, los que se alegran al verte.  Siempre están los que te visitan, los que te llevan algo para compartir.  Siempre están los que te ayudan, los que se preocupan por vos y por tu familia.  Siempre están los de siempre…

lunes, 20 de febrero de 2012

Me estoy rodeando de vida.





Me estoy rodeando de vida, la planto, la riego, la cuido: le crecen ramas, hojas, nacen flores, frutos.  Este oficio es dulce. Me derrito con cada sonrisa, cada balbuceo me enternece. Mi ser furibundo se aplaca y destila toda la maledicencia de los otros, cada brutal realidad, cada futuro incierto, cada acreedor, cada pendiente material o con la historia.

Este bálsamo es delicioso, me lo unto en la lengua y se convierte en miel.  Me lo paso por el pecho y se apaciguan todos los leviatanes que llevo dentro. Me lo pongo en la cabeza y alegremente se me enfrían los sesos.

Me estoy rodeando de vida, todo lo demás puede esperar.

jueves, 9 de febrero de 2012

Nosotros seguiremos acá Quique, sobreviviendo, alcanzándolo poco a poco.





No fue usted contemporáneo mío, y tampoco de muchos otros compañeros que hoy día se mantienen en pie de lucha en las organizaciones sociales o en su sola vida; y sin embargo compañero, le era fácil escuchar, entender, comunicarse, enseñar, y llegado el momento gozar con las metidas de pata de uno.

Usted, como diría el Ché: “fue un hombre producto de su época”.  Gracias por su sencillez, gracias porque siempre, siempre, estuvo cuando uno lo necesitaba.  A los idiotas que solamente lo creen posible como hermano de alguien o por su apellido, pues hay que ignorarlos, así como ellos ignoran crasamente su trayectoria revolucionaria, sus tamaños como laborista, sus tamaños como compañero.

Nosotros seguiremos acá Quique, sobreviviendo, alcanzándolo poco a poco.

viernes, 3 de febrero de 2012

La cría está bien, la selva está en paz.





Vamos a ver, sí, tu sonrisa. Dulce y limpia. Me basta. Te amo Kamilo. Lo demás, la fauna que vive en mí lo resolverá.

Ya saltará el Jaguar sobre alguna presa, experiencia tiene, hambre también.  Ya reclamará el Saraguate la copa de sus árboles, por todos lados se escuchará su fuerte y gutural rugido.  Ya lucirá de rama en rama el Tucán su coloreado pico. Ya extenderá sus largas y bellas alas la Guacamaya, y volará sobre la bóveda verde debajo de ella.

Mientras tanto, hay que relamerse las patas, pasar la lengua por los bigotes.  La cría está bien, la selva en paz.  

viernes, 27 de enero de 2012

Alquimia




Alquimia, inexistente pero un placebo que hace continuar en la búsqueda, levantarse al día siguiente, “tener esperanza y soñar”.  Si la alquimia nos ayuda a transmutar algo, lo que sea, y principalmente lo que nos molesta, pues hay que ser alquimista.

Si para ser alquimista hay que saber y combinar física, química, metalurgia, medicina, astrología, semiótica, misticismo, espiritualismo y arte, pues es menester aprender todas estas ciencias, elementos y demás “menjurjes”, para tener la habilidad de convertir la mierda en oro.  Sería de invaluable utilidad en este país y creo que tendríamos muchísimo oro.

Pero bueno, la verdad es que nos llevaría la vida entera el dominio de tanto conocimiento, técnicas y artes, y al final, nadie ha podido convertir el plomo en oro, así que la mierda seguirá siendo mierda.



miércoles, 11 de enero de 2012

Pinches patojos "Perusho y Pablito"




Yo los sigo cual el Rex de los saurios
ellos ponen sus piececitos sobre el fango
y sus cuerpecitos no alcanzan a alterar la superficie.
Yo pongo mi bota y el lodo llega hasta la rodilla.
Ellos brincan de un lado a otro
caminan erguidos por entre las enredaderas
yo trato de asegurar cada paso
y voy doblado hacia delante sobre mi cintura.
Tiramos el anzuelo al fin
"Perusho: no aquí no calle nada
vamos donde está el lagarto mansito"
CARAJO (yo) ¿hay lagartos mansitos?
Otra vez fango
saltitos y enredaderas
tiramos el anzuelo
"Pablito: pa que putas
el Perusho ni sabe donde pica la sardina
vonós donde lavan las mujeres"
Yo nada mas los sigo
está claro quienes son los oficiales de la columna menuda,
y después de más lodo, saltitos y enredaderas
me revelo
salgo a un claro y deserto.
Pinches patojos.

(CPR Petén, agosto del 96)

Años nuevos para sentimientos viejos



Años nuevos
para sentimientos viejos
cambios de milenio
y miedos incriminadores.

soñando siempre en días nuevos,
ventanas casi sin paredes
luz que se cuela por todos lados
sombras frescas
y murmullos

pero no siempre con los días nuevos
vienen los sueños
y las ventanas ocupan su justo espacio,
la penumbra apaga cualquier intento de luz
se viene un friíto sin sombras,
hay puro ruido de maderas rugiendo
y techos que se aferran sobre mi cabeza.

(La Comunidad, 29 de noviembre del 99)

Cuba me sabe de memoria...



Quisiera entender estas ganas
de una lágrima
pero no puedo
y tampoco puedo derramarla,
porque menos me van a entender
los que no pueden llorar sus propias tristezas.

(La Habana, 1 de marzo del 2000)

domingo, 1 de enero de 2012

O dejamos el borreguismo o acostumbrémonos a ser solo un dato…





Otro año inició, y bueno, el escepticismo puede ser hasta recalcitrante a veces, pero la verdad, verdad, todo sigue igual.  Que los mayas profetizaron el fin de los tiempos, no lo creo; pero de que nos estamos acabando el planeta, eso que ni que.  Y como diría mi abuelita “no hay plazo que no se venza ni fecha que no se cumpla”, así que vamos bien, de que nos acabamos el planeta, nos lo acabamos.  Que la economía crecerá en Guatemala, mmm, pos ya veremos, eso depende de la demanda de nuestros patrones del norte.  Que habrá al fin seguridad, pues la percepción quizá mejore a fuerza de ver chafas en la calle y que los medios limpien de sangre un poquito sus notas.

Ya se rezó el ángelus, en el vaticano y casi todo el planeta, pero el pecado, ja, ese no se acaba, si no se acaba el negocio.  Ya muchos dieron la vuelta a la cuadra con maletas, ya muchos calzones rojos al revés pa conseguir amor, muchos, pero muchos barrieron a las 12 “enpuntito” pa sacar las malas vibras, pero, el jodido, escéptico, excluyente, frívolo y desalmado “PERO”, se antepone a cualquier intento de esperanza que no esté fundamentada en las condiciones objetivas en nuestro país.
 
Lo de la barrida, a eso si deberíamos de ponerle atención de forma metafórica, pues habría que llevar la escoba a los lugares más recónditos de las neuronas y los sentimientos, las instituciones, los partidos, las universidades, las iglesias, las escuelas, las familias, todas y cada una de los caseríos, cantones, pueblos, municipios y departamentos; las escobas esas hacen falta en municipalidades, gobernaciones, asociaciones, organizaciones, grupos.  Y deberíamos barrer y barrer hasta solo quedarnos con el cabo.

Así que en este caso no estamos siendo necios con lo de apuntar hacia las condiciones objetivas antes de estupidizarnos, alienarnos con fechas, propósitos o costumbres descerebradas, no es recalcitrante pensar que el año nuevo no trae nada nuevo, el Sistema sigue intacto, la maquinaria sigue funcionando.  O dejamos el borreguismo o acostumbrémonos a ser solo un dato, desprovisto de dignidad, desprovisto de un destino nuestro, un simple y llano dato, total y completamente prescindible.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Descanse en paz Quincho. ¡Viva en violencia Guatemala!






Cómo volver lo que se vive en la calle en algo que alimente, que sea revulsivo para cosas mejores, para todos, así como es para todos la mierda que se reparte a diestra y siniestra.  Hace dos días murió mi primo Quincho, víctima de un accidente; una camionetilla le pego de frente cuando él volvía en su moto a casa.  Como es de esperarse, los tripulantes del vehículo huyeron, mi primo quedó tirado ya sin vida en la carretera y las noticias viajaron asquerosamente crueles hasta la bisabuela.

Ayer pasé por el lugar del accidente, había cola en un carril, hablo de la interamericana a la altura de El Tejar, y claro, como había cola, camionetas del transporte extraurbano, vehículos particulares y  camiones, circulaban en contra de la vía para saltarse la cola que era de kilómetros.  Y cuando digo en contra de la vía no me refiero al carril de vuelta, no, me refiero a que circulaban por el costado de la vía contraria, dos llantas sobre el asfalto, dos llantas sobre la tierra o paso peatonal.

Motos, bicicletas y personas que venía caminando tenían que esquivar a los imbéciles, que además, iban a toda velocidad, sin luces de emergencia y claro, sin ninguna precaución.  El asunto es que el DESPRECIO A LA VIDA se nota en demasía.  Que acaso los conductores que realizan tamaña pendejada no piensan en que pueden provocar un accidente, en que si lo provocan ellos son total y completamente responsables, en que ese accidente le puede costar la vida a alguien, caramba, que manera de despreciar la vida de los demás.

A la larga, esa actitud denota prepotencia, violencia.  Esa manera incivilizada que tenemos de vivir violentamente está destruyendo nuestro país, dándoles excusas a los trogloditas para aplicar más violencia aún. La responsabilidad del Estado es grandísima, pero la nuestra también.

Si usted es pasajero de un bus que haga eso, recrimínelo al chofer, si va de copiloto o pasajero en un vehículo familiar, del trabajo, de un amigo o de quien sea, recrimínelo al chofer. Recobremos el valor de la vida, de lo contrario cuando lo queramos valorar será cuando hayamos perdido la vida de alguien que queremos.  Si usted va en paz por la calles y de manera responsable, si observa lo descrito, llame a la policía.  Hagamos algo para terminar con la cultura de prepotencia y violencia.  

Descanse en paz Quincho.  Viva en violencia Guatemala.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Los hacedores de los marcos culturales, de la política, la economía, de la información, de la violencia, pasarán una feliz navidad y un muy prospero año nuevo, han triunfado nuevamente.




El mejor triunfo del pensamiento capitalista es haberse incrustado en el sentido común de las personas, en las religiones, en la moral, en la ética, en las profesiones, etc.  Por estas fechas es feliz el que puede prodigar amor a través de regalos, festines e hipócritas rituales de que todo cambiará el próximo año.

El próximo año seguirá igual si las condiciones objetivas son las mismas.  El hombre que le pega a su mujer, por mucho que chille el 24 bien bolo, arrepentido y contrito, seguirá dándole tundas a su compañera e hijos con la goma del 25, igual que con la goma del primero de enero, es decir, el próximo año.

El trabajador que llega apenitas a fin de mes, que esta navidad se endeudó para los regalos, estrenos y demás, el primero de enero la goma se le irá al carajo cuando piense en los útiles, uniformes, zapatos, etc.  Su año iniciará como el pasado, como éste, esclavo del dueño de los medios de producción, del que compra a precio de hambre su fuerza de trabajo.

El próximo año, el 14 de enero, la estructura económica del país será la misma.  Los narcos los mismos.  Los que compran bancadas y ministerios, los mismos.  Con un guindita nada más, que ahora en tiempos de democracia, si un general gana el poder, quién puede discutirlo, si fue en las urnas, es legítimo. Así que a aguantarnos la legitimidad excluyente que otorga nuestra democracia, porque sin millones de millones, no se puede participar.

El próximo año gobernará el general y a través de él, algunos que ridículamente se fueron del país pero siguen dictando el libreto.  Los que financiaron y no se sabe quiénes son, o no se dice, por miedo a ser decapitado. Los que hablan, dicen, desinforman, tuercen verdades, estupidizan con tinta, sonido e imagen.

Los hacedores de los marcos culturales, de la política, la economía, de la información, de la violencia, pasarán una feliz navidad y un muy prospero año nuevo, han triunfado nuevamente.  Un nuevo ciclo del Sistema comienza en 2012.

Pequeña muerte...

Cada vez que así muero renazco limpio, en paz: pleno. Y para seguir viendo a los ojos a enemigos, traidores y estultos, escojo morir un ...