lunes, 3 de octubre de 2016
Nuestro precio y desprecio
Feliz día dijo el sicofante
mientras delataba a su logia de antropófagos
gracias replicó el infante
y fue
y pulió sarcófagos
hasta que creció
y le tocó decidir quién sería el nuevo y digno asesino de vástagos
víctimas de nuestro precio
y desprecio.
jueves, 29 de septiembre de 2016
El espectro de tu luz
Cuando el paisaje azufrado se excede
de lava
y las veredas se llenan de
lenguas como cerros quemados
algo se revela
lucha para parir algo nuevo
y dejar de vivir remilgado como
un chocante singular.
Sabemos mucho de llanto por estos
lares
de sacacuartos,
zafios y torpes regidores
a nuestros dolores
no les caben más colores
y pintamos cementerios para
olvidarlo,
llevamos el lomo y la ingenuidad
cansada:
los pastores por pan nos dan
culebra
y los políticos un ataúd lleno de
betún.
No siempre lo logro,
casi nunca, pero cuando sucede
surge un momento primoroso
acompañado de un resuello triunfante
fecundando de dulzura,
vociferante de la ventura que me produce el
espectro de tu luz.
lunes, 26 de septiembre de 2016
"País de mierda"
Empachado de escribir sobre la muerte
de los que rapiñan vaciándole las cavidades a los vivos
y de ir sintiendo el dolor y los abismos que me tragan
cada vez que devoran a mis hermanos,
yo los maldigo aunque me proscriban.
Algún día esta locura será colectiva,
y ya no vivirán del sudor ajeno
el pobrerío no les ofrendará a sus hijos
ni habrá un ictus colectivo con sus leyes, letras e
historia.
Mientras tanto, mañana algunos conspiraremos nuevamente
conjurando el miserable futuro
que su magnanimidad le tiene preparado a este “país de
mierda”.miércoles, 21 de septiembre de 2016
¿En una ineptocracia quién salva al Presidente?
El tratamiento que el actual
gobierno de Guatemala da a la misiva del presidente de los Estados Unidos
saludando al jefe del Ejecutivo por la “independencia” (que ya es una ironía
viniendo de donde viene), y resaltando el papel y el liderazgo del ciudadano
Presidente Morales, raya, en el mejor de los casos, en la inocencia. Por otro lado, el apoyo manifestado a su jefe
por los responsables de dirigir ministerios y secretarías, pues nuevamente, en
el mejor de los casos es pura ingenuidad.
Sin embargo, no es candidez lo
que se expone al sobredimensionar un gesto diplomático o que solo la mitad de
los capitanes cierren filas, las señales que dan son de otra cosa; al parecer está
pasando factura que los partidos políticos en Guatemala sean débiles, carentes
de representatividad, altamente dependientes de financistas (sin que importe de
dónde vengan estos últimos, con tal que sean medio decentes) y con bases
partidarias compradas vulgarmente el día de las elecciones o a través del
marketing ofreciendo lo que el consumidor está ávido de tragarse para creer en
el futuro.
El resultado electoral dio como
ganador al menos desacreditado, pero también al menos preparado y que menos cualidades
poseía para dirigir el gobierno. Los
réditos de los últimos ocho meses dan cuenta del desconocimiento de la cosa
pública y sus entuertos, tanto, que han tenido que recurrir a la vieja política
para que sus desaciertos (o mentiras) sean creídos y aceptados por la
población. Las malas elecciones paren malos gobiernos.
El enfrentamiento con algunos
medios disfrazado de dignidad y honradez, no tienen absolutamente nada que ver
con los tropiezos que su propio entorno le hacen tener; la “fafa” y la
publicidad son dos cosas distintas, pero el mandatario deja entrever en sus
declaraciones que él ha utilizado la primera enmascarada en la segunda. La pauta del gobierno en medios se ha
pervertido y es foco de opacidad que oscila entre la complacencia y la crítica,
no es nuevo y por supuesto que hay que combatirlo; y no se puede tampoco
ocultar que existen los que cargan o no la mano en el tintero en la proporción
de lo que puedan obtener pecuniariamente.
Ambas cosas son verdad, pero toda vez no mencione nombres de medios y/o
personas, simplemente es otra puesta en escena que solo abona a su figura
veleidosa y altamente desprovista de recursos políticos y comunicacionales.
Si vamos sumando actores,
decisiones y acciones, tanto el mandatario como sus asesores, apoyos internos y
externos al gobierno; dejan mucho que desear y nos hacen pensar que estamos
frente a una acendrada ineptocracia de la cual somos víctimas y hacedores.
Ni el gobierno gringo, sus
ministros, o las recurrentes e insustanciales invocaciones divinas, salvarán al
ciudadano Presidente de sí mismo.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Lloremos por mi hijo
Tiene razón señor Presidente,
lloremos, motivos hay de sobra y es imposible, lo entiendo, afrontarlos sin que
se le amargue a uno el cogote. Por
ejemplo, fíjese que el otro día lleve a mi niño al Centro de Salud y a
trompicones pude leer que no había vacunas, qué hago, usted mejor que nadie
sabe cómo está la situación en el país; con mi jornal de sesenta y cinco
quetzales bien pagados no alcanzo a juntar, aunque me caiga la “bendición” de
trabajar de lunes a domingo un mes enterito.
Fui a fiar, no me quedó de otra, pero nadie me quiere prestar porque no
tengo trabajo dicen, garantías menos; donde vivo es posando que estoy y en un
lugar hasta “nit” me pidieron, no tengo para comer menos para “nits” de
esos. Donde me dan “chapia” una vez al
mes, ya me conoce el “patrón” y bueno, me dio un billete adelantado. Fui a la farmacia y casi lloro, casi, pero no
lloré, casi lloro cuando me dijeron el precio, el de blanco del otro lado se
medio rió, me dijo un número de miles, yo un billete llevaba nada más. De vuelta en casa me dicen que ya la vacuna
no es necesaria. Y ahora qué me importa nada si me duele hasta respirar, ya no
es necesaria la vacuna, ya no; ahora sí señor Presidente, lloremos, imagino que
usted llora porque mi niño no alcanzó a esperarnos, a mí que ganara lo
suficiente, a usted que hiciera lo suficiente.
lunes, 12 de septiembre de 2016
Septiembre deshabitado
Aunque te deshabiten en septiembre
con vahídos de caricias
y anhelos de reminiscencias lejanas,
algún día nos amanecerá la ternura
con apetencia de sangre
mezclada
y orgiásticos espasmos multicolores.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Guatemala y su independencia desvaída
A Guatemala se le ha venido apagando la libertad y la independencia que los aparatos ideológicos del Estado han mantenido a fuerza de rifle y espada militar para hacernos creer en un falso patriotismo lleno de símbolos que se han convertido en nuestra peor cárcel y condena.
Esta esencia nuestra, que a veces
se olvida, nos tiene hoy aquí. Han
pasado años y centurias, “linajes”, resistencia, obcecación y penurias;
vándalos, adelantados, advenedizos, caciques prefabricados y “guatemalidades” espurias. Todavía truenan los tambores en septiembre y
los vividores pasan de casa presidencial a la cueva donde se ha fabricado la
opulencia vergonzante de unos y el rapiñar insultante de otros, y para las
mayorías: penurias. Mientras ellos,
“padres de la patria” se creen cristos, nosotros recurrimos a la resistencia de
la semilla guardada con cariño, el mejor grano, el más fuerte; del que brotamos,
aunque no llueva, el que nos hace sobrevivir a dormilones, crápulas y nepotistas
que con sus desvergüenzas les ponen a estas cadenas, más eslabones.
Nos viene de dos hermanos,
astutos, rebeldes; de una abuela feroz, de ensayar una y otra vez hasta dar con
nosotros. Somos barro y se nos nota en la
piel y en cómo nos dejamos moldear sin perder precisamente nuestra
esencia. Hoy vasija, mañana adobe, hoy
tierra que nutre, mañana casa que alberga.
Somos, sí, puerta hacia adentro y abrazo apretado, silencio, hombres y
mujeres observando cielos nocturnos y construyendo lo que después vendrán a estudiar
y admirar mientras pasan frente a nuestra obra más grande sin darse cuenta:
esta sangre “manchada” alegremente con tres continentes.
Queda un rescoldo de leños a medio
quemar, ni son braza ni leño; molestan, y cuando los creés apagados queman, y
cuando los creés encendidos solo hacen humo. Se esconden tras la pólvora y no
dejan el oficio de pistoleros que les dieron los gachupines, cuidan lo de otros
y birlan lo propio llamándole peaje: después con grado, boina y fusil; fundaron
la línea, institucionalizaron el robo y ni su patrón ni nosotros nos salvamos
de su ladronismo vil.
Vamos a sus misas y sus cultos, a
sus marchas y discursos. Pasamos de
episcopales barrigas con escapulario, al diezmo implacable de los engominados
pastores, cambiamos culto por hostiario. Callados, sin que entiendan lo que
dicen nuestros ojos y silencio, vamos despacio, como solemos ir; caminando y
caminando, llegando más lejos que cualquiera y dejando en el camino a los que
vinieron a salvarnos. Falta una montaña,
una vuelta, un camino, falta; pero hemos avanzado sin cansarnos. Celebramos su septiembre con los desfiles
militares de ayer y la ruidosa aculturación de ahora; juramos a su bandera de
rifles cruzados, sables y laureles: al pharomachrus mocinno su libertad e
independencia le huelen a mazmorra y mentira cobarde.
Queda nuestra esencia, terca,
desconfiada, desconocida aún en este siglo.
Nuestra vocación de sembrar y sobrevivir a todo. Quedan intentos nuevos
y lágrimas de contento que se emocionan con un cogollo. El horizonte ignorado por la ceguera, por el
ruido de las cabezas parlantes y los que encontraron gallardía en hacernos la
guerra.
Nuestra estrategia funcionó: aquí estamos construyendo un futuro de razas y sangres mezcladas donde quepamos todos y no solo traidores y sus mercedes aduladas.
Nuestra estrategia funcionó: aquí estamos construyendo un futuro de razas y sangres mezcladas donde quepamos todos y no solo traidores y sus mercedes aduladas.
martes, 6 de septiembre de 2016
Gandules que se ceban
Mientras te cebas al ritmo de tu obturada palabra
destruyendo razón, obra y argumento
se acorta el tiempo para que obtengas lo que tu descerebrada lengua persigue y labra,
disfruta de tu trono
mientras llega con tu deceso dulce alumbramiento
de ideas,
faenas y abanderamientos.
Cuenta muy bien lo que te llevas,
no es calderilla
todo lo que has afanado no alcanzará para recompensar
el daño de tu gandulería.
miércoles, 31 de agosto de 2016
Abolengo y plebeyez
Columna de opinión
Itaca 2.0
Danilo Santos
Abolengo y plebeyez
Los mandatarios guatemaltecos se
quejan agriamente de las críticas a las que son sometidos diariamente,
especialmente por parte de algunos medios de comunicación y las redes
sociales. Sin embargo, en lugar de
aminar con buen tino en sus comparecencias públicas, ante una cámara o un micrófono;
lo que hacen es echar más leña al fuego cada vez que hablan.
Recientemente el Vicepresidente
Cabrera habló de sus familiares con puestos dentro del Ejecutivo, especialmente
en el Ministerio de Relaciones Exteriores, diciendo que su yerno es de una
familia de “abolengo” en la diplomacia y que por eso se le designo en el puesto
de embajador de Guatemala en Suecia.
¿Abolengo? Es decir, le viene de familia la diplomacia
al señor Gross Hernández-Kramer. Dónde
queda entonces la carrera diplomática de los profesionales en ese ramo que laboran
dentro del Ministerio, dónde, el ahora sobado discurso de la vieja política; y
como nos mandó a la Real Academia Española “Don” Jafeth Cabrera, aquí le dejo
la definición de nepotismo que nos da la RAE: “Desmedida preferencia que
algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos”.
Así las cosas, le recomiendo al
señor Vicepresidente que también busque la definición de cinismo: “Desvergüenza
en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”. Si no quieren ser vituperados, no hagan ni
digan bobadas, mucho menos sinvergüenzas.
El abolengo en un país como
Guatemala llega incluso a ser ofensivo, porque las largas tradiciones políticas
son un lugar común del atropello y el abuso.
Además, es un insulto la inteligencia y una total falta de respeto a la
institucionalidad, dar un argumento tan baladí.
En el fondo nos dice a todos los demás: plebeyos.
Tengan cuidado con la plebe
porque una vez enardecida es capaz de derrocar a los dizque nobles; cuando los
hambrientos muerden, muerden duro; más si les escupen argumentos hirientes en la
cara que hablan del pan de los familiares de los gobernantes, cuando es eso lo
que precisamente falta en los niveles socio económicos más bajos de Guatemala.
martes, 30 de agosto de 2016
Desnudez o vida insumisa
¿Y si nos desnudamos?
Quitémonos el grito
y la mentira,
dejemos limpia la sonrisa
sin dobleces ni pedantería;
¿qué daño puede hacernos desandar la barbarie?
Encontremos el olvido de donde nació nuestra sed escarlata,
admitamos que nos falta labrado
miremos al otro sin querer dejarle la huella de una culata,
domemos ese ser abestializado
que nos mata
y hace hosco nuestro talante
en lugar de uno reposado.
Vestirse con llanto
esconderse en la risa
nos condena perennemente al espanto,
desnudémonos o demos la bienvenida a una vida insumisa.
Vestirse con llanto
esconderse en la risa
nos condena perennemente al espanto,
desnudémonos o demos la bienvenida a una vida insumisa.
lunes, 29 de agosto de 2016
Ciclo amoroso
Todos los días crezco un poco
y me voy desintegrando,
ahondo con las manos
el pozo de mi felicidad
limpio y abono el surco,
y más convencido que nunca:
me quedo en el mismo bando
aunque cada vez
encuentre menos complicidad.
Muchas cosas ya no tendrán arreglo,
me quedo con la algarabía que habita los árboles
los olores y el color
tendrán que pasar otro par de revoluciones
para componer este siglo
y que nuestra felicidad
también sea parte del folclore.
Aquí
hoy y mañana:
me declaro grano que cae a la tierra
en intento amoroso de llegar a tu boca
y la de nuestros hijos e hijas
podrá más esta sabiduría de ríos y montañas
que todas sus guerras
y abrojos.
Todos los días
me acerco
un poco al infinito de la luz y me alejo de esta inmensa fuerza que nos apacha...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Pequeña muerte...
Cada vez que así muero renazco limpio, en paz: pleno. Y para seguir viendo a los ojos a enemigos, traidores y estultos, escojo morir un ...

-
Este trópico está lleno de gente enamorada desmemoriada un día subimos a las nubes sobre el mar y al día siguiente nos hacemos...
-
Julio Roberto Cáceres, “El Patojo”, compañero militante del Partido Guatemalteco del Trabajo en la época de la Revolución del 44 y la poste...